Terms and Conditions

Koncreto Estudio S.A.S, comprometido con la seguridad de la información personal de las personas y empresas; y con la finalidad de ajustarse y dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre la protección de datos personales, en especial lo establecido en la Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013 y demás disposiciones que las modifiquen, adicionen o complementen desarrolló una política de privacidad y tratamiento de datos personales que describe las prácticas de Koncreto Estudio S.A.S respecto a la recolección, almacenamiento, uso y transferencia de datos personales, en virtud de la autorización que ha sido otorgada por los Titulares de la información.

En la presente, Koncreto Estudio S.A.S, define los aspectos generales que afectan la protección de datos personales de los titulares, como la finalidad de la recolección de la información, derecho de los titulares, área responsable de atender las quejas y reclamos, así como los procedimientos que se deben agotar para conocer, actualizar, rectificar y suprimir la información.
Los datos que son recolectados por Koncreto Estudio S.A.S se recogen solo cuando así ha sido autorizado previamente por su titular conforme el derecho constitucional de Hábeas Data, por esto se implementan para el efecto, las siguientes medidas sobre confidencialidad y
privacidad de datos personales:

PRIMERO. DEFINICIONES.

Para efectos de la presente política, se tendrá en cuenta las definiciones señaladas en la Ley 1581 de 2012, como se transcribe a continuación:

• Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;
• Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
• Baso de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
• Encargado del tratamiento: Personal natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento.
• Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
• Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;
• Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones s o b r e d a t o s p e r s o n a l e s , t a l e s c o m o l a r e c o l e c c i ó n , almacenamiento, uso, circulación o supresión.

SEGUNDO. PRINCIPIOS.

Conforme el artículo 4° de la ley 1581 de 2012 los principios que deberán observarse en el tratamiento de datos personales son:
• Legalidad en materia de Tratamiento de datos: El tratamiento a que se refiere la presente ley es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen;
• Finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular;
• Libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento;
• Veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;
• Transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan;
• Seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
• Confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de

públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales. cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de esta.

TERCERO. AUTORIZACION PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

Cuando los datos sean distintos a los de naturaleza publica definidos en la Ley 1581 2012 o en el Decreto Reglamentario 1377 de 2013; Koncreto Estudio S.A.S. solicitará previamente autorización al titular de los datos personales, para el tratamiento por cualquier medio que permita ser consultado de forma posterior. Según la ocasión, la autorización podrá ser parte de un contrato, un formato o un correo electrónico.

En caso de tratarse de personas naturales, la descripción de la finalidad del tratamiento de datos se informará mediante un documento especifico anexo. Para efectos de esta autorización, Koncreto Estudio S.A.S, informará al titular de los datos lo siguiente:
• El tratamiento al cual serán sometidos sus datos personales y la finalidad de este.
• El carácter facultativo de la respuesta a las preguntas que le sean
hechas, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los
datos de las niñas, niños y adolescentes.
• Los derechos que le asisten como titular.
• La identificación, dirección física o electrónica y teléfono del responsable del tratamiento.

A partir de la entrada en vigor de la presente Política, Koncreto Estudio S.A.S, al momento de la recolección de datos personales, solicita autorización a los titulares, informando sobre las finalidades especificas del Tratamiento para los cuales se obtiene dicho consentimiento.

Koncreto Estudio S.A.S conservará y mantendrá la prueba de dichas autorizaciones de forma adecuada, respetando los principios de confidencialidad y privacidad de la información.

CUARTO. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO.

Los datos que se describen a continuación son recolectados e incluidos en las bases de datos de Koncreto Estudio S.A.S para el desarrollo de su objeto social:
• Nombre comercial o razón social.
• Tipo de documento de identificación.
• Número de documento de identificación.
• Dirección.
• Celular.
• Dirección de correo electrónico.
• Cargo.
• Email.
• Cuenta bancaria.

Los anteriores datos, se recopilan con la finalidad de formalizar el vínculo comercial entre el titular de la información y Koncreto Estudio S.A.S, el envío de publicidad relacionada con los servicios, promociones, y seguimiento durante el inicio y hasta la finalización de la prestación de los servicios contratados.

Ahora bien, cuando en virtud de la contratación de algún servicio de Koncreto Estudio S.A.S se requiera el reconocimiento de gastos por el cliente y el pago se realice a través de la modalidad de tarjeta de crédito o débito, los siguientes son los datos que se recolectan, los cuales en todo caso se precisa, que son únicamente utilizados con fines de cobro para hacer los débitos correspondientes:
• Cuando se trata de cuenta bancaria: (I) Banco; (II) Tipo de cuenta.
• En caso de tratarse de pago mediante tarjeta de crédito: (I) Franquicia; (II) Número de tarjeta; (III) Fecha de vencimiento; (IV) Código de seguridad.
• En caso de tratarse de pago mediante tarjeta de débito: (I) Franquicia; (II) Número de tarjeta.
• En cualquiera de los casos de los establecidos en los literales anteriores se solicitarán los siguientes datos: (I) Nombre del titular de la cuenta o tarjeta; (II) Número de identificación del titular de la cuenta o tarjeta; (III) Dirección del titular de la cuenta o tarjeta; (IV) Ciudad de residencia del titular de la cuenta o tarjeta y (v) Teléfono del titular de la cuenta o tarjeta. Los Datos Personales que recopila y almacena Koncreto Estudio S.A.S. son incluidos en una Base de Datos interna a la cual tienen acceso el personal de la Compañía en ejercicio de sus funciones, quien se advierte que en los casos en que es necesario transmitir la información a los prestadores finales de los servicios turísticos, se pondrá en con conocimiento de estos, los estrictamente necesario y requerido para la prestación de cada servicio.

QUINTO. DEBERES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO.

De conformidad con el artículo 17 de la ley 1581 de 2012 los responsables del tratamiento deberán cumplir los siguientes deberes:

• Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
• Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
• Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la
recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
• Conservar la información bajo las condiciones de seguridad
necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
• Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
• Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
• Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
• Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley.
• Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
• Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente ley.
• Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.

SEXTO. DERECHOS DE LOS TITULARES.

Conforme el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012 los derechos que podrán ejercer los titulares en aras de proteger y mantener la confidencialidad de los datos personales son los siguientes:
a. Conocer: En este sentido el titular de la información tiene derecho a solicitar al responsable del Tratamiento de la información: el acceso a sus datos personales de forma gratuita, la prueba de la autorización
otorgada para el tratamiento de su información, salvo cuando esta no sea necesaria.
b. Revocar: El titular de la información tiene derecho a revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el
tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento el responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a la ley y a la Constitución. No procederá la revocatoria cuando el titular tenga un deber legal o
contractual de permanencia en la base de datos.
c. Actualizar: El titular de la información tiene derecho a actualizar sus datos personales frente a los responsables y/o Encargados del
Tratamiento de la información cuando son parciales, fraccionados o incompletos.
d. Rectificar: El titular de la información tiene derecho a rectificar sus datos personales frente a los responsables y/o Encargados del Tratamiento de la información cuando estos son inexactos, induzcan a error o cuando su tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.

SEPTIMO. PROCEDIMIENTO PARA EJERCER LOS DERECHOS.

Para el ejercicio de los derechos descritos en la cláusula anterior, el titular deberá contactarse con Koncreto a través de los medios dispuestos para ello, a saber: (I) remitiendo solicitud por escrito al correo electrónico info@koncretostudio.com, en la cual se deberá adjuntar copia del documento de identidad del Titular. El reclamo o solicitud del ejercicio de los derechos del titular deberá hacerse conforme lo establecido en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012. Resulta indispensable advertir que la solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización, no procederá cuando el Titular tenga establecido un deber legal o contractual con Koncreto Estudio S.A.S.

OCTAVA. INFORMACIÓN Y MECANISMOS DE CONTACTO.

Para el ejercicio de la presente política se informa que los datos de
contacto de nuestra compañía son:
• Razón social: Koncreto Estudio S.A.S.
• NIT: 90156492
• Dirección: CR 59 1 176
• Teléfono: 3156681885
• Correo electrónico: info@koncretostudio.com
• Pagina web: www.koncretostudio.com

NOVENA. VIGENCIA.

La presente política de tratamiento de datos personales de Koncreto Estudio rige a partir del 27 de junio de 2023. Los Datos Personales o bases datos sujetas a Tratamiento, estarán vigentes por el término contractual que tenga el producto o servicio, durante el período en el que subsista la finalidad para la cual fueron recopilados, sin perjuicio del término que establezca la ley.

DECIMA. DISPOSICIONES VARIAS.

En la presente política se asegura el respeto a los derechos prevalentes de los niños, niñas y adolescentes. Por lo anterior, para el tratamiento de este tipo de datos se solicitará autorización al representante legal del niño, niña o adolescente a efectos de efectuar dicho tratamiento.